La Universidad de Deusto organiza, en colaboración con el Instituto Cervantes, un curso de didáctica para profesores de español como lengua extranjera.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.
La Universidad de Deusto organiza, en colaboración con el Instituto Cervantes, un curso de didáctica para profesores de español como lengua extranjera.
El español despierta de día en día más interés en el mundo y está adquiriendo una enorme proyección internacional. De hecho, se ha convertido en la segunda lengua más estudiada. De acuerdo a los datos proporcionados por el MEC, el español es el idioma más estudiado en todas las etapas educativas en Estados Unidos. Ocupa el segundo lugar en número de alumnos en Francia, Suecia, Brasil y en gran parte del Reino Unido. En Alemania, Canadá, Dinamarca, Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal y en Italia es la tercera lengua. Por otra parte, el español tiene estatus de Lengua Extranjera 1 (LE1) sobre todo en los países anglosajones, donde los alumnos estudian, en general, una o ninguna lengua extranjera; y su posición como Lengua Extranjera 2 (LE2) es mayoritaria en Francia, Suecia y Brasil. En resumen, el aprendizaje del español como lengua extranjera es muy relevante en EE.UU.; está viviendo un incremento espectacular en la vieja Europa; crece en la antigua Europa del Este, y comienza a introducirse su enseñanza en Asia, África y Oceanía. Por todo ello, la enseñanza del español como segunda lengua se perfila, cada vez más, como una salida profesional con enorme futuro. El Instituto Cervantes, Escuelas Oficiales de Idiomas, escuelas públicas y privadas en el extranjero, lectorados y becas en universidades extranjeras, centros privados de enseñanza de idiomas, ONGs... son algunas de las muchas opciones profesionales para el profesor de español. Pero enseñar español, en España o en el extranjero, requiere una formación específica, y ésta es la intención del presente curso: ofrecer una formación global a aquellos que se inician en la enseñanza del español como L2.
Nivel A (Experiencia profesional inferior a 300 horas. Formación especializada inferior a 30 horas).
La Universidad de Deusto organiza, en colaboración con el Instituto Cervantes, un curso de didáctica para profesores de español como lengua extranjera.
El español despierta de día en día más interés en el mundo y está adquiriendo una enorme proyección internacional. De hecho, se ha convertido en la segunda lengua más estudiada. De acuerdo a los datos proporcionados por el MEC, el español es el idioma más estudiado en todas las etapas educativas en Estados Unidos. Ocupa el segundo lugar en número de alumnos en Francia, Suecia, Brasil y en gran parte del Reino Unido. En Alemania, Canadá, Dinamarca, Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal y en Italia es la tercera lengua. Por otra parte, el español tiene estatus de Lengua Extranjera 1 (LE1) sobre todo en los países anglosajones, donde los alumnos estudian, en general, una o ninguna lengua extranjera; y su posición como Lengua Extranjera 2 (LE2) es mayoritaria en Francia, Suecia y Brasil. En resumen, el aprendizaje del español como lengua extranjera es muy relevante en EE.UU.; está viviendo un incremento espectacular en la vieja Europa; crece en la antigua Europa del Este, y comienza a introducirse su enseñanza en Asia, África y Oceanía. Por todo ello, la enseñanza del español como segunda lengua se perfila, cada vez más, como una salida profesional con enorme futuro. El Instituto Cervantes, Escuelas Oficiales de Idiomas, escuelas públicas y privadas en el extranjero, lectorados y becas en universidades extranjeras, centros privados de enseñanza de idiomas, ONGs... son algunas de las muchas opciones profesionales para el profesor de español. Pero enseñar español, en España o en el extranjero, requiere una formación específica, y ésta es la intención del presente curso: ofrecer una formación global a aquellos que se inician en la enseñanza del español como L2.
Nivel A (Experiencia profesional inferior a 300 horas. Formación especializada inferior a 30 horas).